Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1117
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ARREOLA CRUZ, IRMA ANDREA | |
dc.creator | ARREOLA CRUZ, IRMA ANDREA | |
dc.date.issued | 2016-07 | |
dc.identifier.isbn | 1701057 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1117 | - |
dc.description | Tesis de Licenciatura en Ciencias Nutricionales | |
dc.description.abstract | La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades autoinmunes más común en niños y adolescentes. Su tratamiento consiste en el suministro de insulina exógena, para mantener los niveles de glucosa sanguínea en los valores normales. Además, se debe cuidar la dieta en relación al índice y la carga glucémica, determinantes del incremento de la glucosa sanguínea en relación a la fuente y cantidad de carbohidratos consumidos. Los niños sonorenses con DT1, no llevan un buen control de su enfermedad, medido como hemoglobina glicosilada. El objetivo del estudio fue, evaluar el índice y la carga glucémica de la dieta promedio de los escolares sonorenses con DT1, al reciente diagnóstico y en evolución, para comprender su influencia en la evolución de la enfermedad. Participaron 9 niños con DT1 de un estudio previo, dividido por periodos de la enfermedad; al reciente diagnóstico (antes de los 3 meses) y, en evolución (entre los 3 y 6 meses de evolución). Se determinaron los valores de índice glucémico, por un método in vitro. A partir de lo anterior, se estimó la carga glucémica por medio de una ecuación y se compararon estadísticamente los valores entre periodos de estudio. Se encontró disminución en el consumo calórico entre el reciente diagnóstico (2,200 kcal/día), y el periodo en evolución (1,500 kcal/día). Entre los cambios dietéticos, se dieron el consumo de tortillas de harina y bebidas azucaradas, por tortillas de maíz y agua. Aun cuando se encontraron diferencias significativas (p: 0.05) en los valores de índice y carga glucémica entre ambos periodos, no se encontró un total apego a las recomendaciones, ya que, tanto los valores de índice como de carga glucémica se mantuvieron altos. En conclusión, la dieta sonorense, las recomendaciones dietéticas y el suministro de insulina, no favorecen los valores de hemoglobina glicosilada para dar lugar a un buen control de la DT1. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de las Ciencias Biológicas y de la Salud. 2016 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | RJ420.D5.A77 | |
dc.subject.lcsh | Diabetes infantil | |
dc.subject.lcsh | Aspectos nutricionales | |
dc.title | Índice y carga glucémica de la dieta de escolares sonorenses con diabetes tipo 1 al reciente diagnóstico y en evolución | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | CALDERÓN DE LA BARCA, ANA MARÍA | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
arreolacruzirmaandreal.pdf | 6.4 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
78
checked on 22-jun-2023
Download(s)
46
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons