Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1137
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | LEYVA LIVSHIN, MARIO ALBERTO | |
dc.creator | LEYVA LIVSHIN, MARIO ALBERTO | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.isbn | 17295 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1137 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en derecho | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis pretende ser un instrumento que sirva para desentrañar el sentido y contenido de las garantías constitucionales de seguridad jurídica, que se contienen en el artículo 16 constitucional, y que se encuentran estrechamente relacionadas con la libertad deambulatorio de los gobernados, ya que en este precepto constitucional se establecen los requisitos que se deben de reunir las autoridades, para poder restringir esta libertad. Todo acto de autoridad, debe ajustarse al respeto de las garantías individuales consagradas en nuestra Carta Magna, es por lo tanto, que es necesario el estudio de estas garantías y en el capítulo 1 se realiza una exposición lo más objetiva posible y en estricto derecho de las “garantías individuales constitucionales”, desde su origen, evolución histórica, los elementos fundamentales que las integran, las teorías de mayor importancia y finalmente la forma en que se encuentran clasificadas. El estudio particular de las garantías individuales previstas por el artículo 14 constitucional aplicables al proceso penal, como son la garantía de audiencia, la retroactividad de la ley y la garantía de la exacta aplicación de la ley en materia penal. Garantías que se expondrán sucintamente en el capítulo 2 del presente trabajo; en este mismo capítulo también de introduce al lector en el estudio de las garantías individuales previstas por el párrafo primero de artículo 16 de nuestra carta magna, y en lo relativo a los principios básicos que deben contener los Actos de molestia, y que se resumen en que todo acto de autoridad debe ser por escrito, emanar de autoridad competente y que se encuentre fundado y motivado. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2008 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | KGF5848 .L49 | |
dc.subject.lcsh | Garantías constitucionales | |
dc.subject.lcsh | Investigación criminal | |
dc.title | Violación de garantías individuales del artículo 16 constitucional y su prevención en la averiguación previa | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | REYNOSO OTHON, RAFAEL | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
leyvalivshinmarioalbertol.pdf | 868.13 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
2.270
checked on 22-jun-2023
Download(s)
264
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons