Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1140
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSERDA CRUZ, ROCÍO LILIANA
dc.creatorSERDA CRUZ, ROCÍO LILIANA
dc.date.issued2016-03
dc.identifier.isbn1601952
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1140-
dc.descriptionTesis de licenciatura en ciencias de la comunicación
dc.description.abstractLos grupos más vulnerable de la sociedad, es el que presenta algún tipo de discapacidad; dadas las dificultades que conlleva la captación de este segmento de la población, para el Censo 2010 se adoptó la metodología del Grupo de Washington, del cual México forma parte. Este censo, identificó 145 672 sonorenses con alguna dificultad física o mental para realizar las actividades diarias. De cada 100 personas con alguna discapacidad, 43 son mujeres y 57 hombres. Es por esto, que la integración educativa ha podido ser capaz de poder hacer que todo aquel alumno con necesidades educativas especiales, puedan ser parte de las actividades que se realicen en el aula, sin ser discriminados por sus demás compañeros. En la presente investigación se muestra el tema de “Propuesta de Comunicación Educativa para la integración de los niños regulares con los niños con Síndrome de Down” donde se identificó y describió el tipo de integración educativa e interacción social que existe entre el alumno regular y el alumno con Síndrome de Down en el Instituto YAANS en Hermosillo, Sonora. Así como también las estrategias utilizadas por el docente para hacer presente la integración e interacción. Previos a ellos, se presenta el análisis conceptual del termino de integración educativa, estrategias de comunicación y interacción social, en donde las políticas públicas internacionales, nacionales y estatales aportan y hacen valida dicha investigación. Por último, se presentan los resultados de los instrumentos aplicados y su análisis de resultados, así como también una propuesta de comunicación educativa de mejora.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. Divisional de Ciencias Sociales, 2016
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccLB1033.3.S47
dc.subject.lcshSíndrome de Down
dc.subject.lcshSíndrome de Down
dc.titlePropuesta de comunicación educativa para la integración de los niños regulares con síndrome de down
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCASTILLO OCHOA, EMILIA
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
serdacruzrociolilianal.pdf2.73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

152
checked on 22-jun-2023

Download(s)

132
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons