Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1176
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMALDONADO MENDOZA, JACQUELINE
dc.creatorMALDONADO MENDOZA, JACQUELINE
dc.date.issued2010-02
dc.identifier.isbn20891
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1176-
dc.descriptionTesis de licenciatura en administración pública
dc.description.abstractEl presente, es un reporte sobre mi experiencia profesional dentro de la COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF), institución pública sectorizada en la Secretaria de Hacienda y crédito público. El 18 de enero de 1999, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, que fundamenta la creación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene como finalidad promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios frente a las Instituciones financieras, arbitrar sus diferencias de manera imparcial y proveer a la equidad en las relaciones entre éstos, dando inicio sus operaciones el 19 de abril del mismo año. Al seleccionar la opción de titulación por trabajo profesional, derecho que el Reglamento Escolar me otorga en el artículo 90, presentare este trabajo escrito basado en mi desempeño profesional que permita evaluar mi capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. Así, escribo sobre mi participación como asesor financiero en CONDUSEF, la cual es atender directamente las demandas sociales con alto grado de responsabilidad, desde el ámbito de las instituciones y organismos públicos, fomentando la educación financiera y asesorando a los usuarios de servicios financieros. Asimismo, hare referencias importantes que permitan conocer y entender que es CONDUSEF, el compromiso y como funciona esta Entidad; se presenta un breve análisis de la estructura orgánica y administrativa, atribuciones de esta institución. Se detalla claramente cómo se llevan a cabo los trámites y el proceso de atención a usuarios, que consta de 5 etapas que son: Asesoría Técnica, Controversias, Arbitraje, Dictamen Técnico y Defensoría Legal Gratuita.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2010
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccHG1616.C87.M34
dc.subject.lcshBancos
dc.titleLa CONDUSEF Sonora: una alternativa para los usuarios de servicios financieros en México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorANDRADE MÁRQUEZ, ARMANDO
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
maldonadomendozajacquelinel.pdf1.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

130
checked on 22-jun-2023

Download(s)

48
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons