Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1274
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGARCÍA SOTELO, JOSÉ ALFREDO
dc.creatorGARCÍA SOTELO, JOSÉ ALFREDO
dc.date.issued2007
dc.identifier.isbn17964
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1274-
dc.descriptionTesis de licenciatura en derecho
dc.description.abstractEl establecimiento de la cuota compensatoria en aquellas actividades productivas que estando en desventaja tecnológica no se les permiten que sean subsidiada especialmente la agricultura, si bien en el largo plazo entorpecen los procesos de intercambio comercial, en el corto plazo puede ser de ayuda que favorezcan objetivos específicos, pero a condición de que una vez alcanzado este objetivo se elimine la cuota compensatoria. Esto implicaría precisar con exactitud el fin perseguido al establecer esta cuota, como sería el caso de contar con recursos y un tiempo calculado, orientado a la consecución de cierta tecnología que permita la competencia en términos más equitativos. La cuota compensatoria provisional favorecería objetos de corto plazo en las actividades productivas en México, como el uso de tecnología a bajo costo. Este tema es de gran importancia, la compensación o liberalización que tiene el estado parte afectado por una medida de emergencia global, en este caso de cuotas compensatorias de corto plazo (provisional), se acuerda entre las partes involucradas una compensación o correspondencia para el estado que resiente esta medida. Se le conceden a este como nivelación comercial concesiones que tengan efectos comerciales equivalentes. Todo esto con el fin de coartar por su origen una situación de inequidad competitiva en la actividad productiva nacional, debido al impedimento existente para que nuestro país produzca bienes de capital; lo cual incide en un costo desventajoso para nuestros productores nacionales. De esta manera se definen procedimientos claros y precisos para garantizar protección adecuada a la planta productiva ante la dependencia nociva, que representa el uso de la tecnología al nivel de los competidores.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2007
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccHF1733.M6 .G37
dc.subject.lcshRegulación del comercio exterior
dc.titleLas cuotas compensatorias en el comercio exterior mexicano
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorRUIZ MORENO DE, NORMA YOLANDA
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garciasotelojosealfredol.pdf734.74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

426
checked on 22-jun-2023

Download(s)

2.220
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons