Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1377
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BELTRÁN GONZÁLEZ, JAIME JAZIEL | |
dc.creator | BELTRÁN GONZÁLEZ, JAIME JAZIEL | |
dc.date.issued | 2013-09-27 | |
dc.identifier.isbn | 1301656 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1377 | - |
dc.description | Tesina de licenciatura en derecho | |
dc.description.abstract | La presente tesina tiene como objeto el análisis del Procedimiento actual de una Solicitud de Extradición en el Sistema Mexicano, con la misma se pretende crear una herramienta de trabajo o de consulta, para su adecuada difusión y conocimiento entre alumnos, maestros y público en general, asimismo trato de facilitar el rápido y cómodo aprendizaje del mismo. Para poder llegar alcanzar estos fines es necesario delimitar las responsabilidades de dichas Unidades a partir de sus atribuciones, buscando que sean congruentes con los tratados, objetivos y metas del mismo. Asimismo, encaminar dicho enfoque al Sistema Internacional pues en la actualidad es poco lo que se maneja o se conoce sobre Tratados Internacionales de Extradición, es por esto que el Procedimiento de Extradición es el proceso mediante el cual un estado solicita de otro la entrega de uno o varios individuos que se encuentran en otro territorio para juzgarlo o sancionarlo, donde la persona requerida debe reunir ciertos requisitos para poder lograr su extradición. Mucho se comenta que la dinámica de la cooperación judicial internacional ha sufrido cambios en los últimos años, desde la inclusión de nuevos principios en los procesos de extradición hasta la creación de tribunales internacionales. Así, la extradición, y su debido proceso, confrontan una situación delicada que obliga a replantear su naturaleza contemporánea en virtud del necesario respeto a los derechos humanos. Al favorecer los procedimientos abreviados y eliminar requisitos para agilizar los procesos, y así evitar obstáculos en el combate contra la impunidad, se corre el riesgo de vulnerar derechos humanos. Así pues, en esta tesis se trata de examinar las nuevas tendencias en materia de extradición desde una perspectiva de comprensión y protección de su debido proceso. En la presente se analizan tratados internacionales y la legislación nacional aplicable, en especial la Ley de Extradición Internacional y a lo largo de estas páginas, y desde diversos enfoques metodológicos, se establece un útil contraste entre el proceso de extradición y varias figuras del Derecho. Sin embargo, las instituciones de la extradición no es únicamente ese aspecto, en la mayor parte de casos interviene el aspecto político, el derecho no puede y no debe permanecer aislado de los mismos, sino que al contrario incumbe contemplar las nuevas situaciones de hecho. Por último, la primordial finalidad de este trabajo es motivar y concientizar a todos los alumnos, docentes y abogados a seguir estudiando el presente Procedimientos para su mejor comprensión y aplicación del mismo en la vida actual. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2013 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | KGF5862 .B44 | |
dc.subject.lcsh | Extradición | |
dc.title | El procedimiento de extradición mexicano | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | REYES SALAZAR, GUSTAVO ADOLFO | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
beltrangonzalezjaimejaziell.pdf | 725.22 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
114
checked on 22-jun-2023
Download(s)
70
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons