Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/162
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRUVALCABA BLANCO, CARLOS
dc.creatorRUVALCABA BLANCO, CARLOS;-RUBC520113HSRVLR04
dc.date.issued2015-06-03
dc.identifier.isbn1504820
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/162
dc.descriptionTesis de maestría en comercio exterior y aduanas
dc.description.abstractTesis de maestría en comercio exterior y aduanas. El nuevo papel de China como potencia emergente y su éxito económico le han mostrado que ha llegado el momento de seguir una nueva estrategia para mantener los altos índices de crecimiento que la han caracterizado. La etapa inicial de manufactura con bajos salarios cumplió su objetivo de poner al país en el mapa mundial y de elevar el nivel de vida, nivel educativo e infraestructura nacional a un punto en el que ya la simple supervivencia no es la principal preocupación del ciudadano corriente. Una de las estrategias de ese país para mantener su crecimiento es ahora la exportación de capitales al resto del mundo. Esto coincide con la actual estrategia del gobierno mexicano de basar el desarrollo de México en la inversión extranjera directa y en el comercio externo. En la actualidad la mayor parte de la inversión extranjera y comercio externo de México es desde y con los Estados Unidos. Sin embargo, es más saludable para la economía de un país no depender de una sola fuente de comercio. En la actualidad China (incluyendo a Hong Kong) es la segunda nación a nivel mundial por la cantidad de sus inversiones en el extranjero, sólo debajo de Estados Unidos, y arriba de Japón. (UNCTAD, 2013).
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Economía, Maestría en Comercio Exterior y Aduanas, 2015.
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherRUVALCABA BLANCO, CARLOS
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationRELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
dc.subject.lccHG4028.C4.R89
dc.subject.lcshInversiones de capital
dc.titleFormación de una empresa de asesoría para el fomento de la inversión china en Sonora
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorBASURTO ALVAREZ, RODOLFO; 230797
dc.degree.departmentDepartamento de Economía
dc.degree.disciplineCiencias Sociales
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestro en Comercio Exterior y Aduanas
dc.identificator531009
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ruvalcabablancocarlosm.pdf8.99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

82
checked on 22-jun-2023

Download(s)

24
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons