Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2196
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPERALES AJA, JOSÉ ROBERTO
dc.creatorPERALES AJA, JOSÉ ROBERTO
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.isbn21879
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2196-
dc.descriptionTesis de licenciatura en derecho
dc.description.abstractLa palabra matrimonio como denominación de la institución social y jurídica deriva de la práctica y del Derecho Romano. Es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad. La concepción romana tiene su fundamento en la idea de que la posibilidad que la naturaleza da a la mujer de ser madre quedaba subordinada a la exigencia de un marido al que ella quedaría sujeta al salir de la tutela de su padre y de que sus hijos tendrían así un padre legítimo al que estarían sometidos hasta su plena capacidad legal. La forma tradicional de matrimonio es entre un hombre y una mujer, con la finalidad de constituir una familia. Esa definición ortodoxa ha sido cuestionada, de una parte, porque se ha otorgado reconocimiento a las uniones entre un hombre y una mujer con finalidades prácticamente idénticas al matrimonio, pero que adoptan formas y denominaciones distintas. Por otro lado, el desarrollo de nuevos modelos de familia (parejas no casadas con hijos, madres solteras) ha desvinculado la función reproductiva del matrimonio. El matrimonio se considera una institución importante porque contribuye a definir la estructura de la sociedad, al crear un lazo de parentesco entre personas (generalmente) no cercanas en línea de sangre. Una de sus funciones ampliamente reconocidas es la procreación y socialización de los hijos (si bien no es absolutamente necesario casarse para tener hijos), así como la de regular el nexo entre los individuos y la descendencia que resulta en el parentesco, rol social y estatus.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora División de Ciencias Económicas y Sociales, 2011
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccKGF484.P47
dc.subject.lcshMatrimonio
dc.titleEfectos del matrimonio respecto a los hijos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMENDÍVIL RODRÍGUEZ, RAFAELA
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
peralesajajoserobertol.pdf653.61 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

1.054
checked on 22-jun-2023

Download(s)

156
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons