Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2199
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGUTIÉRREZ SÁNCHEZ, MIRNA GUADALUPE
dc.creatorGUTIÉRREZ SÁNCHEZ, MIRNA GUADALUPE
dc.date.issued2013-12
dc.identifier.isbn1400784
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2199-
dc.descriptionTesis de licenciatura en derecho
dc.description.abstractEn presente trabajo daremos un recorrido por los diversos pactos, tratados, convenios y declaraciones universales, que tratan sobre el derecho a la libertad de pensamiento, creencia y religión, en donde damos a conocer los artículos que a nuestro trabajo convienen. En el capítulo primero hacemos un estudio de cómo ha ido cambiando el derecho a la libertad de pensamiento, creencia y religión a través de los siglos. En el capítulo segundo abordamos lo que nuestra ley suprema a adherido o cambiado en su artículo 24, modificaciones mismas que se han logrado gracias a los tratados internacionales, que es sin duda el tema que nos interesa en este trabajo. En el capítulo tercero estudiaremos por los diferentes conceptos que a este trabajo conciernen, tales como, libertad, cultos, persona, derechos, pensamiento, conciencia, religión y creencia, así como la importancia de este derecho y los alcances y estructuras que se encuentran estrechamente vinculados con la prohibición de religión u opinión, como de igual manera se encuentra vinculado al tema de libertad de opinión y expresión. Asimismo, en el capítulo cuarto trataremos los diversos temas como los son el derecho a profesar o cambiar de religión, ya que este es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna, o de no creer o validar la existencia de un Dios y poder ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla. En el capítulo quinto hacemos hincapié de la libertad consagrada en el artículo 18 del pacto internacional de derechos civiles y políticos, refiriéndonos pues a la libertad de pensamiento y conciencia. En el capítulo sexto respaldando estos derechos nos remite a la declaración de 1981, la doctrina y la jurisprudencia universal, así mismo a la doctrina y jurisprudencia interamericana, en donde se nos muestran diversos casos a los que la corte ha tenido que atender y dar solución; protegiendo y respetando íntegramente la libertad de pensamiento, conciencia y religión, se garantizan el pluralismo propio del Estado democrático constitucional, que impone al Estado una neutralidad, que considere el principio de igualdad y no discriminación, sin olvidar las reglas de cooperación y no poner obstáculos para la expresión de las diversas confesiones religiosas. En el capítulo séptimo consideramos del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como un derecho inherente a la libertad de conciencia, la objeción de esta; ya que en los diversos tratados, convenciones y pactos que tratamos en el presente trabajo no se hace referencia expresa a la objeción de conciencia, luego entonces se subsana dicha falta al presentar diversos casos de jurisprudencia, mismas que en el contenido del presente trabajo se incluyen, para dejar claro lo que es la objeción de conciencia. En el capítulo octavo le damos tratamiento a un tema muy importante en nuestra sociedad es la religión o las creencias tratándose en la educación y la familia, en donde vemos lo que dicen los tratados, pactos, convenciones y otros, en cuanto al derecho que tienen o ejercen los padres sobre los hijos a imponer, escoger o enseñar una religión, marcando ciertas limitantes a los padres para dar pauta a los hijos de escoger la religión de su preferencia o en su defecto no elegir ninguna.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora División de Ciencias Económicas y Sociales, 2013.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccKGF3021.G82
dc.subject.lcshLibertad religiosa
dc.titleBreve análisis del artículo 24 constitucional, sus reformas y los tratados
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorROSAS ROBLES, ELIZABETH
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gutierrezsanchezmirnaguadalupel.pdf628.9 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

882
checked on 22-jun-2023

Download(s)

174
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons