Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2206
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCONTRERAS DEL RÍO, JESÚS IGNACIO
dc.creatorCONTRERAS DEL RÍO, JESÚS IGNACIO
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.isbn21885
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2206-
dc.descriptionTesis de licenciatura en derecho
dc.description.abstractEl tema de la presente tesina, para mí en lo personal es de gran importancia, ya que provengo de una familia tradicional, con creencias apegadas en el catolicismo, por lo que desde el punto de vista religioso la adopción es un tema de conversación frecuente en las reuniones familiares, debido a que el Código de Familia en el Estado de Sonora, ha creado muchas expectativas, así pues, los medios de comunicación le han llamado el gran logro de los legisladores en nuestro Estado. La trascendencia que tiene la figura jurídica de la adopción, me resulta interesante y un buen tema de análisis, puedo asegurar aún sin entrar al estudio de fondo, que la adopción transforma una sociedad, ya que la decisión de llevar a cabo una adopción causa grandes cambios en una familia, y como consecuencia al modificarse la célula de la sociedad, a su vez la sociedad resultó beneficiada o perjudicada, según sean los valores y principios con que se ha formado el adoptado. Analizaré los distintos tipos de adopción establecidos en el Código de Familia para el Estado de Sonora, enfocándome a resaltar la adopción plena y la adopción simple, destacando las diferencias y similitudes entre ambas. Históricamente veremos que la adopción tiene sus orígenes en la India, habiéndose institucionalizado como figura jurídica el Código de Hamurabi, hace más de dos mil años antes de J.C., habiendo evolucionado, buscando primeramente la protección de los menores e incapaces, pero también, la formación de familias, con integrantes que si bien es cierto no tienen lazos biológicos, jurídicamente tienen obligaciones y derechos recíprocos, garantizando con ello la convivencia, el desarrollo, y los valores, que sin duda fortalecen la estructura básica de la Sociedad.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Económicas y Sociales, 2011
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccKGF87132A3.C65
dc.subject.lcshAdopción
dc.subject.lcshLegislación
dc.titleDiferencias y similitudes entre adopción simple y adopción plena conforme al código de familia para el estado de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMENDIVIL RODRIGUEZ, RAFAELA
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
contrerasdelriojesusignaciol.pdf340.6 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

438
checked on 22-jun-2023

Download(s)

182
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons