Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/233
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSANCHEZ PEREZ, PEDRO DAVID
dc.creatorSANCHEZ PEREZ, PEDRO DAVID; 490009
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn1505131
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/233-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología
dc.description.abstractTesis de maestría en ciencias de la ingeniería. Sin duda que gran parte de nuestra vida cotidiana está siendo modificada cada día debido al rápido avance de la tecnología de la computación y de la comunicación, por lo que podemos considerar a este acontecimiento como uno de los fenómenos más significativos de estos últimos años. Estos recursos están produciendo transformaciones de tal magnitud que, prácticamente, todos los sectores de la sociedad están recibiendo, directa o indirectamente, su influencia. Dichas transformaciones también se han venido reflejando en el campo de la educación, ya que cada vez es más común la utilización de equipos y aparatos dentro de ella, tales como equipos con conexión a Internet, equipos interactivos de videoconferencia, proyectores, calculadoras, computadoras, etc. Particularmente la computadora es uno de los recursos tecnológicos que desde hace algún tiempo está incorporándose en muchas instituciones educativas, influenciando no sólo las actividades de carácter administrativo, sino también convirtiéndose en un importante auxiliar de las actividades de docencia. La incorporación de este medio tecnológico al sistema escolar está generando un fenómeno de considerables dimensiones, dado que está provocando, por un lado la necesidad de cambios en los planes y programas de estudio y por otro, está abriendo la posibilidad de nuevas formas de trabajo en las aulas, creando con ello diversas expectativas de mejorar institucionalmente la enseñanza y el aprendizaje.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Posgrado en Ingeniería Industrial. Maestría en Ingeniería en Sistemas y Tecnología, 2015.
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherSANCHEZ PEREZ, PEDRO DAVID
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationPROCESOS INDUSTRIALES
dc.subject.lccTS163 .S25
dc.subject.lcshControl de inventarios
dc.subject.lcshControl de la producción
dc.titleRediseño del flujo de materiales en un almacén de materias primas en una maquiladora de componentes electrónicos
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorROMERO DESSENS, LUIS FELIPE; 210878
dc.identificator331003
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanchezperezpedrodavidm.pdf3.33 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

186
checked on 22-jun-2023

Download(s)

3.024
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons