Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2736
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCARRASCO SALAZAR, CLAUDIA IBETT
dc.creatorCARRASCO SALAZAR, CLAUDIA IBETT
dc.date.issued2007-03
dc.identifier.isbn17689
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2736
dc.descriptionTesis de licenciatura en administración
dc.description.abstractEn el trabajo de tesina se pretende hacer énfasis en lo importante y beneficioso que es para las organizaciones implementar motivación al capital humano para un mejor desempeño laboral, considerando que el trabajo en equipo o grupo produce altos rendimientos, además llevando una adecuada administración del capital humano se logrará una mayor calidad en el ambiente laboral lo cual será óptimo para lograr un alto desempeño que se verá reflejado en la organización. Los continuos cambios experimentados por el mercado de trabajo, y la previsible acentuación de éstos en el futuro, hacen necesaria una información regular y precisa sobre los recursos humanos. La obtención de datos resulta útil, no sólo desde la perspectiva empresarial o laboral, sino también para el diseño de políticas de educación acertadas y la creación de empleo para jóvenes. A través de los años el concepto de capital humano ha traído beneficios a las empresas y es por ello que ha llegado a ser un factor muy importante para las mismas. El capital humano hoy en día es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no solo de la cantidad, sino también de la calidad grado de formación y productividad de las personas involucradas en un proceso productivo. A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente se habla de modo informal de mejora en el capital humano cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha institución económica.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora División de Ciencias Económicas y Sociales, 2007
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccHF55495.P35.C37
dc.subject.lcshNormas de rendimiento
dc.titleAdministración del desempeño del capital humano
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorLEÓN VILLA, JOSÉ LUIS
dc.degree.departmentDepartamento de Ciencias Económico Administrativas
dc.degree.disciplineCiencias Sociales
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Caborca
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Administración
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
carrascosalazarclaudiaibettl.pdf815.13 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

576
checked on 22-jun-2023

Download(s)

798
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons