Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2737
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCASTILLO VILLANUEVA, CARLOS
dc.creatorCASTILLO VILLANUEVA, CARLOS
dc.date.issued2007-03
dc.identifier.isbn17851
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2737
dc.descriptionTesis de licenciatura en administración
dc.description.abstractEl desarrollo del presente trabajo pretende desarrollar aspectos de la reingeniería y su proceso para llevar a cabo un programa, antecedentes de esta, principios de la reingeniería, los cambios que generan, áreas donde se puede aplicar la reingeniería, entre otros aspectos que tienen que ver con reingeniería. Una de las mayores preocupaciones que tienen las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es la competitividad puesto que de antemano saben que una empresa que no sea competitiva difícilmente podrá sobrevivir en este mundo tan globalizado; que consiste en la apertura de los mercados, mayor flujo de capital, el aumento de los competidores, la mayor variedad de productos y servicios y el consumismo de manera masiva. Que exigen a las PYMES estar preparadas y al nivel de los competidores nacionales y extranjeros. Ahora las empresas saben que, debido a los descubrimientos científicos, la velocidad de las transacciones y los cambios en el mercado, ya no pueden estar en una situación estática, porque si lo hacen se van a ir quedando en el camino. Las empresas no tienen otra alternativa que estar a la vanguardia en cuanto a competitividad. Si las pequeñas y medianas empresas no están preparadas, tendrán menos probabilidades para salir a conquistar el mercado internacional. Actualmente las PYMES con pocas excepciones mantienen un nivel de competitividad por debajo de los requerimientos necesarios para salir adelante. Es por eso que han surgido nuevas modalidades de administración entre ellas la reingeniería. Que es una especie de reinvención, más que un mejoramiento gradual. Esto quiere decir que al aplicar la reingeniería en alguna empresa esta va a sufrir cambios drásticos.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora División de Ciencias Económicas y Sociales, 2007
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccHD5887.C38
dc.subject.lcshReingeniería (administración)
dc.titleLa Reingeniería como estrategia para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorBARROZO LUGO, ALICIA
dc.degree.departmentDepartamento de Ciencias Económico Administrativas
dc.degree.disciplineCiencias Sociales
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Caborca
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Administración
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
castillovillanuevacarlosl.pdf481.33 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

144
checked on 22-jun-2023

Download(s)

130
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons