Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2741
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | FLORES REYNA, JOSÉ MARTÍN | |
dc.creator | FLORES REYNA, JOSÉ MARTÍN | |
dc.date.issued | 2008-12 | |
dc.identifier.isbn | 2361 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2741 | |
dc.description | Tesis de licenciatura en contaduría pública | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tiene como finalidad abordar el tema de costos fijos absorber que estudiado desde una perspectiva de las ciencias financieras e intentaremos hacer una aportación y argumentar que el plan de contingencia financiera es una solución para resolver el problema. La idea de este documento nace a partir de una revisión exacticas de bibliografía de la cual detectamos que en las pymes de México y otros países se detectan fracasos empresariales con cifras que son confirmadas y analizadas de un punto crítico de lo cual unas empresas crecen, maduran y tienen éxito, en cuanto otras quiebran durante su primer año. De acuerdo a lo observado es que surge la pregunta de investigación como se detalla: ¿cómo un plan de contingencia financiero influye para subsanar los periodos estacionales de negocio de temporada? Ante esta pregunta muestra afirmación es que un plan de contingencia financiera es un factor que puede ayudar a subsanar los periodos estacionales de los negocios de temporada y por lo tanto es: plantear un plan de contingencia financiera para absorber los costos fijos de los negocios de temporada. Este tema es importante porque nos va a permitir a llevar un buen negocio. De igual forma para que la empresa funcione adecuadamente y no a un fracaso total. La metodología utilizada en esta tesina fueron fuentes secundarias sobre el tema. Para argumentación y presentación de este estudio organizamos el documento en cuatro capítulos: el primer capítulo exponemos el marco teórico que comprende los antecedentes en donde se menciona el origen de aportaciones y la conceptualización, el segundo capítulo habla sobre costos fijos absorber, el capítulo número tres se aborda plan de contingencia financiera, y el capítulo cuatro exponemos las conclusiones y recordaciones para la parte final relacionamos la bibliografía utilizada. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora División de Ciencias Económicas y Sociales, 2008 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | HF5686C8.F56 | |
dc.subject.lcsh | Costos | |
dc.title | Costos fijos absorbentes en los negocios | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | PARRA FLORES, EVARISTO | |
dc.degree.department | Departamento de Ciencias Económico Administrativas | |
dc.degree.discipline | Ciencias Sociales | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Caborca | |
dc.degree.level | Licenciatura | |
dc.degree.name | Licenciado en Contaduría Pública | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
floresreynajosemartinl.pdf | 839.43 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
614
checked on 22-jun-2023
Download(s)
414
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons