Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/311
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNEVAREZ LLAMAS, ERIKA DENISSE
dc.creatorNEVAREZ LLAMAS, ERIKA DENISSE; 231887
dc.date.issued2010
dc.identifier.isbn21984
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/311-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la ingeniería
dc.description.abstractTesis maestría en ciencias de la ingeniería. En el presente trabajo se estudió la reacción de reducción electroquímica del telurio contenido en soluciones alcalinas de escorias generadas en la refinación pirometalúrgica de la plata. También se realizaron pruebas con soluciones sintéticas preparadas con dióxido de telurio grado reactivo. Las técnicas electroquímicas utilizadas fueron: voltamperometría cíclica, voltamperometría de barrido lineal, electrodo de disco rotatorio, cronoamperometría y electrodeposición masiva a nivel laboratorio. Los depósitos obtenidos se caracterizaron utilizando la técnica de difracción de rayos X y el análisis elemental de los mismos se realizó mediante espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-AES.) Los resultados de voltamperometría cíclica indican la presencia del pico catódico correspondiente a la reducción electroquímica del telurio en un potencial de -1.05V vs ECS. Las pruebas de voltamperometría lineal permiten clasificar la reacción estudiada como una reacción electroquímica irreversible. Los resultados de la técnica de disco rotatorio confirman el efecto de la transferencia de masa por difusión y sugieren la posible participación de un proceso de adsorción en el mecanismo de reacción. Un coeficiente de difusión de 1.75x10-6cm2/s se determinó para el ion telurito. Utilizando la técnica de cronoamperometría fue posible confirmar que un fenómeno de adsorción participa en el mecanismo de reducción electroquímica del telurio. Por último, los resultados de electrodeposición masiva indican que se puede obtener un depósito de telurio con un contenido de 98.4% de telurio, trabajando con una densidad de corriente de 200A/m2 y una eficiencia de corriente de 90-99%. En conclusión los resultados de este trabajo indican la viabilidad técnica de la electrodeposición masiva como método alternativo para obtener telurio con un aceptable grado de pureza, a partir de soluciones alcalinas de telurio relativamente contaminadas.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Posgrado en Ciencias de la Ingeniería, 2010.
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherNEVAREZ LLAMAS, ERIKA DENISSE
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationSEPARACIÓN QUÍMICA
dc.subject.lccTP245.T3 .N49
dc.subject.lcshTelurio-Reducción química
dc.subject.lcshReacciones de oxidación-reducción
dc.titleEstudio de la reducción electroquímica de telurio en soluciones alcalinas de escorias generadas en la refinación de plata
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorSANCHEZ CORRALES, VICTOR MANUEL; 120280
dc.identificator330304
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
nevarezllamaserikadenissem.pdf2.6 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

244
checked on 22-jun-2023

Download(s)

186
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons