Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/329
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | VALENZUELA LEYVA, JESUS NOEL | |
dc.creator | VALENZUELA LEYVA, JESUS NOEL; 379347 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.isbn | 23048 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/329 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería | |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería. En los ambientes de manufactura esbelta, las organizaciones han optado por eliminar los almacenes dentro del perímetro de sus instalaciones; sin embargo, debido a que contar con un almacén representa algunas ventajas, han recurrido a la subcontratación, dejando de esta manera las actividades de almacenamiento a terceros. Cuando un tercero realiza las actividades de almacenamiento, éste se tiene que adaptar a las necesidades del cliente, por ejemplo requerimientos de calidad, tiempos de ciclo, niveles de inventario, etc. lo cual representa una dificultad debido a que debe existir un intercambio constante de información entre los proveedores, el almacén y los clientes ya que de lo contrario se tendrán interrupciones en la cadena de suministro; aunado a lo anterior, en los últimos años los almacenes han ido más allá, al realizar actividades como el etiquetado, empaque, traspaleo, etc. Si bien la mayor parte de los costos se encuentran en el proceso de recuperación, los procesos de almacenamiento y Recepción pueden contribuir a una reducción considerable, ya que si se conoce con seguridad cuando llegará un camión al almacén y se tienen con anticipación las ubicaciones que ocupará dicho material, se ahorra tiempo y recursos. En este trabajo se analizan los procesos de Recepción y ubicación, el caso de estudio se divide en 7 secciones a través de las cuales se describe la situación actual de la organización en donde se realiza el trabajo, se proporciona un marco de referencia obtenido a partir de la revisión de literatura relacionada con el tema y casos similares, para proponer una metodología. Se muestran los resultados del análisis y las conclusiones obtenidas para finalizar con una serie de recomendaciones que pueden contribuir a mejorar los procesos. Al final se dedican unos párrafos a temas relacionados con el problema y que podrían servir como guía para futuros trabajos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería. Posgrado en Ingeniería Industrial, 2013. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | VALENZUELA LEYVA, JESUS NOEL | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | ESPECIFICACIONES DE PROCESOS | |
dc.subject.lcc | TS189.6 .V34 | |
dc.subject.lcsh | Almacenes-Administración | |
dc.subject.lcsh | Procesos de manufactura | |
dc.title | Análisis de las actividades involucradas en los procesos de recepción y ubicación de un almacen del noroeste de México | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ROMERO DESSENS, LUIS FELIPE; 210878 | |
dc.identificator | 331006 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
valenzuelaleyvajesusnoelm.pdf | 2.96 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
172
checked on 22-jun-2023
Download(s)
160
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons