Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3798
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorLarez-García, Ibdaly Magdalena-
dc.creatorRojero-Díaz, Elvira-
dc.creatorNubes-Ortiz, Gerardina-
dc.creatorGil-León, María Elvira-
dc.date2014-12-30-
dc.identifierhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/108-
dc.identifier10.18633/bt.v16i3.108-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3798-
dc.descriptionEl Río Cuchujaqui, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna (Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui) localizado al sureste del estado de Sonora. Su área comprende el 46,27% del total de la cuenca y se estima que un 37,08% de los habitantes establecidos en el lugar, son beneficiados con su agua. Se determinaron características físico-químicas, microbiológicas y de metales pesados del agua. La metodología utilizada está basada en la NOM-SSA1-127-1994 y los CE-CCA-001/89. Se analizaron 10 sitios y se llevaron a cabo muestreos en septiembre, octubre y noviembre del año 2011. Con base a las normativas citadas, los resultados revelan una contaminación por coliformes totales y fecales, con presencia de E. coli y Salmonella spp. Con respecto de los metales pesados, solo manganeso sobrepasa los límites permisibles en los tres muestreos, mientras que cadmio, plomo y cobre no fueron detectados. La concentración de nitritos se elevó en el tercer muestreo con hasta 7,5 mg L-1 valor fuera de norma, los nitratos exceden los límites en uno de los sitios de muestreo que corresponde a agua subterránea, esto sólo en el primer muestreo. Las concentraciones más altas de sulfatos (52,5 mg L-1) y fosfatos (2,92 mg L-1) se determinaron en la desembocadura del Arroyo Álamos en el primer muestreo. Finalmente una baja en el flujo de agua es notoria en todo el estudio.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/108/101-
dc.rightsCopyright (c) 2015 BIOtecniaes-ES
dc.sourceBiotecnia; Vol. 16, Núm. 3 (2014); 22-28en-US
dc.sourceBiotecnia; Vol. 16, Núm. 3 (2014); 22-28es-ES
dc.source1665-1456-
dc.source1665-1456-
dc.subjectHumedal; Calidad del agua; Cuchujaqui; Área de Protección de Flora y Fauna.es-ES
dc.titleCALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeen-US
dc.typees-ES
Aparece en las colecciones: REVISTA BIOTECNIA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

76
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.