Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/426
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMENDEZ ARECHIGA, CHRISTIAN RAFAEL
dc.creatorMENDEZ ARECHIGA, CHRISTIAN RAFAEL; 490408
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn1404200
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/426-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología
dc.description.abstractTesis de maestría en ciencias de la ingeniería. Los sistemas de producción industriales son a menudo sumamente complejos. La dimensión y complejidad de estos sistemas, junto al carácter dinámico y estocástico de los componentes individuales, así como sus dependencias e interacciones, hacen muy difícil obtener una configuración óptima del sistema en cuestión. Asimismo, la limitación del tiempo siempre está presente en el entorno productivo y las empresas han apostado en la utilización de técnicas como la simulación para evaluar diferentes propuestas y alternativas de mejora para ahorro de costos y tiempo al momento de la toma de decisiones. En este estudio se plantea un esquema metodológico referente a la construcción de un modelo de simulación de flujo de aéreas productivas dentro de una organización manufacturera, con la finalidad de localizar los cuellos de botella dentro de su proceso y fungir como una herramienta de evaluación y toma de decisiones acerca de la implementación de propuestas de mejora para el modelo productivo sometido a escrutinio y para la elaboración de una tesis de maestría, acerca de un diagnóstico de flujo de una planta automotriz del noroeste del país. Se realizó el diagnostico de flujo utilizando la metodología propuesta en el capítulo 3 de esta investigación, se realizó el análisis de cuellos de botella y se identificaron propuestas de solución para los cuellos de botella identificados, posteriormente las mejoras fueron documentadas bajo un esquema de caso de negocios y presentados a la compañía, la cual decidió la implementación de algunas de estas propuestas para mejorar el flujo de proceso del área estudiada. Los resultados obtenidos con la implementación de estas mejoras fueron muy similares a los previamente obtenidos en el modelo de simulación y la compañía consiguió cumplir los objetivos de flujo a raíz de la implementación de lo propuesto en este documento de tesis.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Posgrado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología, 2014.
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherMENDEZ ARECHIGA, CHRISTIAN RAFAEL
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationPROCESOS INDUSTRIALES
dc.subject.lccTS178.4 .M45
dc.subject.lcshFord Motor Company
dc.subject.lcshProcesos de manufactura
dc.titleDiagnóstico de flujo del área de ensamble final ubicada en la planta de estampado y ensamble Ford Hermosillo
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorROMERO DESSENS, LUIS FELIPE; 210878
dc.identificator331003
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mendezarechigachristianrafaelm.pdf2.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

178
checked on 22-jun-2023

Download(s)

312
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons