Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4460
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGIMENO, MARÍA CECILIA
dc.creatorGIMENO, MARÍA CECILIA; 351915
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn23004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4460-
dc.descriptionTesis de maestría en lingüística
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan los sistemas de alineamiento en el guaraní de Corrientes (Argentina); para lo cual se observa cómo se manifiestan los argumentos de cláusulas con diferente transitividad y se los agrupa según si se codifican de la misma manera o no. El guaraní de Corrientes cuenta con pocos estudios que describan su comportamiento en el dominio de la morfosintaxis. No se han hallado trabajos acerca de los sistemas de alineamiento en esta variedad, por lo que se considera que este trabajo puede aportar una contribución para la comprensión de la lengua en estos términos. Para llevar a cabo este trabajo se explica la función de las marcas de caso en los nominales, posposiciones en los pronombres independientes e indexación de persona en los verbos. Cada una de estas propiedades muestra un sistema de alineamiento diferente. Las frases nominales exhiben marcación diferencial de P motivada por la animicidad, es decir, que el participante que funciona como P se codifica con marca de caso o sin ella según sean más o menos animados. A partir de este comportamiento se ha identificado sistema nominativo-acusativo en cláusulas monotransitivas y un sistema directivo-indirectivo en cláusulas bitransitivas. Los pronombres independientes de 1ª, 2ª y 3ª presentan un sistema nominativoacusativo. Asimismo, se observa un comportamiento diferente entre los pronombres de los participantes del acto de habla y los de 3ª persona aunque el sistema de alineamiento es consistente. Se advierte que no es posible construir cláusulas bitransitivas en que los tres participantes sean expresados pronominalmente. Esta situación se identifica tanto para pronombres independientes como para los índices pronominales. Los índices pronominales muestran un sistema activo-inactivo y un sistema jerárquico. Se reconoce más de una motivación para este comportamiento, las mismas serán expuestas en este trabajo. Por último, se advierte que las diferencias halladas en el guaraní de corrientes respecto de otras variedades de la familia tupí guaraní deben ser explicadas desde una perspectiva diacrónica que queda fuera de este trabajo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2012
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherGIMENO, MARÍA CECILIA
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationENSEÑANZA DE LENGUAS
dc.subject.lccPM7174 .G54
dc.subject.lcshTupi guaraní (Lengua)
dc.subject.lcshGramática
dc.titleSistemas de alineamiento en guaraní de Corrientes (familia tupi guaraní, Argentina)
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorESTRADA FERNÁNDEZ, ZARINA; 10844
dc.identificator570111
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gimenomariaceciliam.pdf3.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

92
checked on 22-jun-2023

Download(s)

102
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons