Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4489
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BENITEZ ALCARAZ, EUNICE JULIETA | |
dc.creator | BENITEZ ALCARAZ, EUNICE JULIETA; 852581 | |
dc.date.issued | 2019-10 | |
dc.identifier.isbn | 2001041 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4489 | - |
dc.description | Tesis de maestría en innovación educativa | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como propósito identificar, describir y analizar cuáles son las experiencias de mujeres en programas de ingeniería al construir su identidad profesional en un ámbito predominantemente masculino. Partiendo de un enfoque cualitativo, se utilizó la técnica de entrevista para explorar las experiencias estudiantiles de 14 mujeres que estudian en los últimos semestres de una carrera de ingeniería, se consideran como elementos centrales la identidad profesional, la cultura de la ingeniería y los éxitos, retos y barreras en la experiencia universitaria. Entre los resultados se identifica la existencia de barreras y limitantes durante la construcción de su identidad profesional debido a factores sociales reflejados en las cualidades y características de la disciplina, provenientes principalmente por los estereotipos de género; además se identifica que la cultura de la ingeniería juega un papel importante en cómo las mujeres se desarrollan y construyen su profesión; de acuerdo a los éxitos y barreras que han experimentado las estudiantes, se identifican logros académicos y participaciones importantes para ellas que las motivan a continuar en su trayecto formativo, y los retos que han vivenciado causan desánimo pero es mayor la determinación que poseen para enfrentarlos. Se plantea buscar una mejora en la situación que permita el desarrollo personal y profesional de mujeres dentro del campo, para lograrlo se requiere eliminar los estereotipos de género, además de promover la equidad de género y la participación activa en asuntos referentes a la ingeniería. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales. Maestría en Innovación Educativa. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | BENITEZ ALCARAZ EUNICE JULIETA | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | FORMACIÓN PROFESIONAL | |
dc.subject.lcc | TA157.5 .B45 | |
dc.subject.lcsh | Ingenieras | |
dc.subject.lcsh | Mujeres en ingeniería | |
dc.title | Experiencias e identidad profesional de mujeres estudiantes de ingeniería en el Instituto Tecnológico de Hermosillo | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.contributor.director | NORZAGARAY BENITEZ, CLAUDIA CECILIA; 301641 | |
dc.contributor.director | CARRASCO ALTAMIRANO, ALMA CECILIA; 54519 | |
dc.identificator | 580207 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
benitezalcarazeunicejulietam.pdf | 1.72 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
180
checked on 22-jun-2023
Download(s)
116
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons