Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5317
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBorbón Castro, Norma Angélica-
dc.creatorCastro Zamora, Andrés Aquilino-
dc.creatorSimental Trinidad, Jorge Arturo-
dc.creatorPayan Borbón, María Mercedes-
dc.creatorRuíz Solís, Flor Valeria-
dc.date2018-12-12-
dc.identifierhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/213-
dc.identifier10.46589/rdiasf.v0i28.213-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/5317-
dc.descriptionIntroduccio?n: la actividad fi?sica es una variable impo?rtate considerada para evaluar la condicio?n fi?sica en los seres humanos variando de acuerdo con la intensidad que se realice. Sin embargo, actualmente existen reportes que destacan el incremento de actividades fi?sicas sedentarias ocasionando graves problemas en la salud de los individuos. Objetivo: comparar por localidad y ge?nero el tiempo dedicado a actividades fi?sicas realizadas extraescolar en estudiantes de educacio?n ba?sica pertenecientes a dos comunidades del municipio de Benito Jua?rez, Sonora. Materiales y me?todos: Investigacio?n cuantitativa con alcance exploratorio y descriptivo de cohorte transversal realizada en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria del municipio de Benito Jua?rez, Sonora, Me?xico. Los instrumentos utilizados para medir las variables de investigacio?n fueron  mediciones antropome?tricas de peso y estatura, adema?s de la descripcio?n de las actividades fi?sicas realizadas fuera del horario escolar. Se realizaron ana?lisis descriptivos para conocer promedios e inferenciales para comparacio?n de medias. Resultados y discusiones: el 37.84% de las mujeres del Paredo?n no cuentan con televisor en sus hogares y el 32.69% de los hombres dedican entre 91 y 150 minutos a mirar diversos programas de televisio?n. Villa Jua?rez con 42.86% en mujeres y 46.43% en hombres y Paredo?n con 40.54% en mujeres y 32.69% en hombres realizan entre 91 y 150 minutos de actividades recreativas. Se observo? que los estudiantes del sexo masculino del Paredo?n dedican a mirar mayor tiempo la televisio?n con 115.61 ± 41.66 respecto a 93.26 ± 39.10 y un crecimiento normal en todos los sujetos evaluados. Conclusiones: los escolares del Paredo?n dedican mayor tiempo a mirar televisio?n y realizan menos tiempo a actividades fi?sico-deportivas respecto a los estudiantes de Villa Jua?rez.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNIVERSIDAD DE SONORAes-ES
dc.relationhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/213/206-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Socialeses-ES
dc.sourceRevista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 28 (11): Julio– Diciembre 2018; 14es-ES
dc.source2007-8870-
dc.source10.46589/rdiasf.v0i28-
dc.subjectactividad física, inactividad física, sedentarismoes-ES
dc.titleActividad fi?sica extraescolar en estudiantes de educacio?n ba?sica en dos localidades del municipio de Benito Jua?rez, Sonoraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

90
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.