Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/572
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | GONZALEZ BELLO, EDGAR OSWALDO | |
dc.creator | GONZALEZ BELLO, EDGAR OSWALDO; 232982 | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.isbn | 22004 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/572 | - |
dc.description | Tesis de maestría en innovación educativa | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación denominado “La enseñanza de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el nuevo modelo educativo de la Universidad de Sonora, México”, tiene como propósito de estudio, en un contexto de transformaciones de Instituciones de Educación Superior (IES), conocer el cambio de rol en los docentes, sus procesos de incorporación a la docencia, la formación del perfil y la práctica docente que, ante un cambio institucional en el caso de la Universidad de Sonora (México), implementa dentro de un Eje de Formación Común (EFC) la asignatura “Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)”, la cual está dirigida a los alumnos de nuevo ingreso a nivel licenciatura. Se considera el siguiente estudio como una combinación de dos modalidades: un trabajo de investigación empírico, con un toque de propuesta de innovación educativa, que además la ubicamos dentro del paradigma de investigación educativa interpretativa, ya que se pretende comprender e interpretar la realidad, los significados y las intenciones de los sujetos en estudio. El aporte de la investigación es generar conocimiento relacionado con los profesores que participan en dicha asignatura, y a partir de esto, diseñar propuestas de innovación para la mejora del perfil y del trabajo docente, así como condiciones educativas detectadas y diagnosticadas como problema que afecten significativamente el desempeño del profesor en el aula. La relación del problema con la innovación educativa es la siguiente: la investigación aporta conocimiento para explicar y conocer un proceso de cambio educativo implementado en la Institución. Además, en menor medida, se ubica como una investigación “en la innovación educativa”, ya que el conocimiento se generó paralelamente durante el proceso de cambio que acompaña la implementación de dicha innovación. Como resultado de dicho proceso, se busca proponer alternativas para mejorar y/o solucionar aspectos y situaciones delimitadas del estudio con base en los resultados y hallazgos encontrados de esta investigación (Estévez, Vera y Gallegos, 2006). | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2009. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | GONZALEZ BELLO, EDGAR OSWALDO | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | DESARROLLO DE ASIGNATURAS | |
dc.subject.lcc | LB1028.3 .G65 | |
dc.subject.lcsh | Innovación educativa | |
dc.subject.lcsh | Tecnología en educación | |
dc.title | La enseñanza de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo modelo educativo de la Universidad de Sonora, México | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | CASTILLO OCHOA, EMILIA; 123409 | |
dc.identificator | 580203 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
gonzalezbelloedgaroswaldom.pdf | 1.92 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
160
checked on 22-jun-2023
Download(s)
26
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons