Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/599
Título : | Factores que influyen en la persistencia en los estudios de educación superior en la Universidad Estatal de Sonora | Autor : | PEREZ BENAVIDES, PAOLA URQUIDI TREVIÑO, LAURA ELENA; 122983 |
Fecha de publicación : | sep-2015 | Editorial : | PEREZ BENAVIDES, PAOLA | Resumen : | La persistencia en los estudios de educación superior como problema de estudio es un tema que se ha venido explorando de manera amplia en años recientes como contraparte del problema de abandono o deserción. Centrarse en esta perspectiva permite identificar cuáles son las características que poseen los estudiantes que concluyen los estudios universitarios, cuestión general que guía el presente trabajo. Las nociones teóricas que se retoman son las de Tinto (1975) y Ethington (1990) para realizar un primer acercamiento a la identificación de los factores (integración social y académica, compromiso con la meta y la institución y, autoconcepto académico) que hacen más o menos probable la conclusión de los estudios. Se plantearon dos objetivos generales. El primero, está orientado a la descripción de las situaciones y valoraciones de una muestra de estudiantes de una universidad pública del estado de Sonora en torno a las variables vinculadas con la persistencia. El segundo objetivo se centra en la identificación de las posibles diferencias que pueden presentarse dichas variables en función de distintas características socioeconómicas y académicas de los estudiantes. La muestra estuvo conformada por 442 estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora (específicamente de la Unidad Hermosillo) que respondieron el Cuestionario para evaluar el grado de ajuste escolar en jóvenes universitarios (Urquidi, 2010). Los cuestionarios fueron aplicados de manera grupal durante el horario de alguna de las asignaturas cursadas. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticos descriptivos, medidas de tendencia central y dispersión, t de Student y, análisis de varianza. Los resultados generales indican que el compromiso con las metas es tanto el factor con un mayor puntaje medio en comparación con los otros factores considerados en los análisis y, es también es el que establece un número importante de diferencias (tres de cinco posibles) relacionadas con las características socioeconómicas y académicas de los participantes. Por otro lado, el autoconcepto general, aunque no es uno de los factores con puntajes medios altos, sí aparece como un elemento que establece diferencias significativas en cuatro de las cinco características de los estudiantes que fueron consideradas en el análisis. | Descripción : | Tesis de maestría en innovación educativa | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/599 | ISBN : | 1601437 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
perezbenavidespaolam.pdf | 1.1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
102
checked on 22-jun-2023
Download(s)
22
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons