Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6296
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCamarena Gómez, Dena María-
dc.contributor.authorAlma Teresita, Velarde Mendívil-
dc.contributor.authorMaría Elena, Robles Baldenegro-
dc.date.issued2021-12-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6296-
dc.description.abstractEn las últimas décadas, diversos estudios han demostrado que los alimentos más allá de su vínculo con lo natural y biológico representan también una manifestación simbólica y social. Ese carácter biosocial es lo que vincula a los alimentos con los grupos humanos, quienes a su vez establecen clasificaciones y reglas específicas que marcan y configuran la cocina y alimentos tradicionales de una cultura (Contreras y Gracia, 2005). Es así, que las características de producción, elaboración, distribución y consumo son transmitidas a través de las generaciones y otorgan una impronta que distingue los alimentos tradicionales de cada región y país. Históricamente los alimentos tradicionales se conocían y consumían dentro del grupo cultural de referencia, sin embargo, con el devenir del desarrollo de los medios de comunicación, de la tecnología, de la intensificación del comercio, expansión del turismo entre otros, su consumo sobrepasó las tradicionales fronteras culturales. De manera tal, que los alimentos tradicionales de una región pueden conocerse y consumirse en zonas muy distantes de donde fueron elaborados. Aunado a ello, hay una tendencia creciente de revalorización hacia lo tradicional, lo “sano” y “original” que han contribuido a un incremento en la demanda de estos productos a nivel global. Sin embargo, no se puede dejar de lado que los procesos productivos, comerciales y de consumo de alimentos tradicionales se insertan en una serie de procesos socioculturales y económicos complejos que determinan, en buena medida, la dinámica y la lógica de su demanda. Es por ello, y con el propósito de ahondar en el conocimiento de estos productos, que en esta investigación se efectúa un diagnóstico del mercado de alimentos tradicionales en el ámbito global, y de forma complementaria se indaga el potencial que tienen los productos tradicionales sonorenses en el contexto internacional. Para ello, se realiza una investigación en fuentes primarias y secundarias de información, donde los hallazgos muestran que Estados Unidos es el principal comercializador de alimentos tradicionales en el ámbito global, y que si bien hay presencia de productos sonorenses que se comercializan en este destino, lo cierto es que todavía son escasos los que se encuentran en canales formales de comercialización.es_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.isformatofversión publicadaes_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.lcshAgriculturees_MX
dc.titleTENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LOS ALIMENTOS TRADICIONALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: EL POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS SONORENSESes_MX
dc.title.alternativeMemorias del Coloquio Nacional de Investigación en las Ciencias Económicas y Administrativases_MX
dc.typeArtículo/Articlees_MX
dc.subject.keywordalimentos tradicionales sonorenses,es_MX
dc.subject.keywordtendencias de consumo,es_MX
dc.subject.keywordmercado internacional.es_MX
dc.contributor.institutionUnisones_MX
dc.identifier.startpage79es_MX
dc.identifier.endpage95es_MX
dc.type.categoryPonencia de investigaciónes_MX
Appears in Collections:CAACSX, Memoria del Coloquio Nacional de Investigación en las Ciencias Económicas y Administrativas
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Resumen (4).pdf205.55 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Abstract (3).pdf136.43 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Archivo pdf (4).pdf335.6 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

232
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

176
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons