Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/653
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PEREZ BARBIERA, ADELINE | |
dc.creator | PÉREZ BARBIER, ADELINE; 233074 | |
dc.date.issued | 2009-11-09 | |
dc.identifier.isbn | 22001 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/653 | - |
dc.description | Tesis de maestría en innovación educativa | |
dc.description.abstract | El posgrado en Sonora tiene una historia reciente que data desde mediados de los años setenta, desde entonces ha crecido constantemente, sin embargo a partir de 2001 se registra una expansión inusitada caracterizada por dos aspectos fundamentales: una gran participación del sector privado, y una proliferación de programas y matrícula del campo de la educación. Los programas de posgrado en educación en Sonora representan más de la mitad de la matrícula de posgrado en la entidad, esta investigación explica su desarrollo argumentando que las políticas públicas de promoción al magisterio han creado una demanda satisfecha por diversas instituciones, sobre todo, privadas. Esto generó un contexto de mercado en el que se compite por matrícula mediante estrategias empresariales como convenios, descuentos, publicidad y baja exigencia académica. El documento presenta descripciones que ayudan a entender el comportamiento del sector público y del sector privado, se muestran diferencias entre ellos, aunque el sector público se caracteriza por ser más heterogéneo internamente que el privado. Uno de los resultados que genera mayor discusión se relaciona con la dudosa calidad de la mayoría de los posgrados en educación y, con ello, la necesidad de una regulación más rígida y estricta por parte de alguna agencia que muestre públicamente las calidades y desempeño de los programas, ya que una mejor información sobre la situación de estos posgrados generaría que los usuarios potenciales tomaran mejores decisiones al momento de elegir sus estudios. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales. Maestría de Innovación Educativa, 2009. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | PEREZ BARBIERA, ADELINE | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | FORMACIÓN PROFESIONAL | |
dc.subject.lcc | LB2385 .P47 | |
dc.subject.lcsh | Estudiantes universitarios | |
dc.title | Evolución y situación actual del posgrado en educación en Sonora | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | RODRIGUEZ JIMENEZ, JOSE RAUL; 123023 | |
dc.identificator | 580207 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
perezbarbieradelinem.pdf | 889.49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
66
checked on 22-jun-2023
Download(s)
40
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons