Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6945
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | VALENZUELA GARCÍA, GUADALUPE | |
dc.creator | VALENZUELA GARCÍA, GUADALUPE;-VAGG640304MSRLRD00 | |
dc.date.issued | 2010-02 | |
dc.identifier.isbn | 22923 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6945 | - |
dc.description | Trabajo escrito de especialización en desarrollo sustentable | |
dc.description.abstract | No se conoce cuándo surgió el término "Educación Ambiental", lo que si es sabido es que el término se popularizó en 1970 al ser definido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 1970). Sin embargo, en las últimas décadas se le ha venido desplazando, especialmente a partir de la Cumbre de Río en 1992, por el "neologismo educación para el desarrollo sustentable" (González Gaudiano et al, 2003). El presente trabajo tiene como objetivo, mostrar un panorama de la situación actual de la Educación para la Sustentabilidad (ES) en el nivel medio superior, específicamente en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, ubicados en la ciudad de Hermosillo, con el propósito de identificar oportunidades que nos permitan iniciar, mejorar o proponer estrategias que contribuyan a reducir y/o eliminar el impacto negativo al medio ambiente y a la salud, generados por sus actividades, y a su vez, extrapolen estas acciones al resto de la comunidad. Para poder cumplir con dicho objetivo, se aplicó un instrumento de recolección de datos, diseñado por miembros del Cuerpo Académico de Ingeniería Sustentable de la Universidad de Sonora; en los cuatro planteles educativos localizados en la ciudad de Hermosillo, Sonora, a un total de 41 maestros que imparten materias relacionados. con tópicos de sustentabilidad. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial. Especialización en Desarrollo Sustentable. 2010 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | VALENZUELA GARCÍA, GUADALUPE | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE | |
dc.subject.lcc | QH541.2 .V34 | |
dc.subject.lcsh | Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora | |
dc.subject.lcsh | Educación ecológica | |
dc.title | Educación para la sustentabilidad en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora en la ciudad de Hermosillo, México | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.contributor.director | ZAVALA REYNA, ANDREA GUADALUPE; 236680 | |
dc.degree.department | Departamento de Ingeniería Industrial | |
dc.degree.discipline | Ingeniería y Tecnología | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Especialidad | |
dc.degree.name | Especialidad en Desarrollo Sustentable | |
dc.identificator | 3308 | |
dc.type.cti | academicSpecialization | |
Aparece en las colecciones: | Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
valenzuelagarciaguadalupee.pdf | 4.42 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
84
checked on 22-jun-2023
Download(s)
22
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons