Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/730
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ORTIZ ESPINOZA, GLORIA PAOLA | |
dc.creator | ORTIZ ESPINOZA, GLORIA PAOLA; 489891 | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.identifier.isbn | 1404389 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/730 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología | |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería. La industria del plástico es una de las principales industrias de más rápido crecimiento en el mundo de hoy, debido a que cada año las cantidades de los productos plásticos utilizados es cada vez mayor. Actualmente, el moldeo por inyección representa el proceso más importante para manufacturar partes plásticas debido a la facilidad de fabricación de artículos de alta calidad, además, tiene algunas ventajas como una alta estabilidad dimensional, ciclos cortos de producción, superficies finas y limpias en los productos, moldeo fácil de formas complicadas y bajos costos en la producción, por lo tanto, es un proceso ampliamente utilizado en las organizaciones industriales. Resolver problemas relacionados con la calidad durante el proceso tiene un efecto directo en el beneficio esperado para las empresas ya que al igual que en muchos procesos de fabricación, cumplir las especificaciones requeridas significa mantener las características de calidad bajo control. En el proceso de moldeo por inyección la calidad de las piezas moldeadas se encuentra fuertemente influenciada por los parámetros y condiciones de procesamiento, por lo que en el siguiente trabajo de investigación se analizan los factores críticos que influyen en la calidad de la pieza moldeada 1-1532082-9 a nivel experimental. Para conseguir el objetivo propuesto se utiliza la técnica de diseño de experimentos en base a la metodología de superficie de respuesta en forma conjunta con algunas herramientas de calidad como histogramas, estudios de capacidad, gráficas de control, entre otras, además del empleo de técnicas de análisis estadísticos. La combinación de estas técnicas se realizó en forma estructurada y metódica, siguiendo un plan conjugado de etapas, que comprenden desde la planeación previa al experimento hasta el análisis de los resultados obtenidos y la definición de valores óptimos de cada parámetro para el proceso de moldeo por inyección. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería, 2014 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ORTIZ ESPINOZA, GLORIA PAOLA | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA DE PROCESOS | |
dc.subject.lcc | TP1151.I55 .O77 | |
dc.subject.lcsh | Moldeo de plásticos por inyección | |
dc.subject.lcsh | Industria maquiladora | |
dc.title | Análisis de un proceso de moldeo por inyección en la máquina boy en una empresa maquiladora de arneses de Hermosillo, Sonora | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ANAYA EREDIAS, CARLOS;-AAEC590114HSRNRR04 | |
dc.identificator | 331005 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ortizespinozagloriapaolam.pdf | 2.43 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
338
checked on 22-jun-2023
Download(s)
254
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons