Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7578
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorARIZPE CHAVEZ, HUMBERTO-
dc.creatorARIZPE CHAVEZ, HUMBERTO; 10840-
dc.date.issued1990-07-
dc.identifier.isbn10292-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7578-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias: física-
dc.description.abstractEl objetivo final de la tesis es verificar la existencia de una región de eficiencia máxima, y calcular los valores de las variables que intervienen en dicha eficiencia. Así mismo, diseñar un modelo numérico que permita a un usuario determinar la calidad de la celda solar que puede construir.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigación en Física, 1990-
dc.formatAcrobat PDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherARIZPE CHAVEZ, HUMBERTO-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationDISPOSITIVOS FOTO ELECTRICOS-
dc.subject.lccTK2960 .A75-
dc.subject.lcshCeldas solares-
dc.titleCeldas solares de unión N+/P-
dc.typeTesis de maestría-
dc.contributor.directorMORALES ACEVEDO, JOSE ARTURO; 783-
dc.degree.departmentDivisión de Ciencias Exactas y Naturales-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestria-
dc.degree.nameMAESTRÍA EN CIENCIAS: FÍSICA-
dc.identificator330709-
dc.type.ctimasterThesis-
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
arizpechavezhumbertom.pdf7.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

4
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons