Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/9237
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PÉREZ CONCEPCIÓN, ISIS | |
dc.creator | PÉREZ CONCEPCIÓN, ISIS;-PECI951010MNERNS09 | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.identifier.isbn | 2401502 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/9237 | - |
dc.description | Tesis de maestría en biociencias | |
dc.description.abstract | Leishmania mexicana es uno de los principales agentes causantes de leishmaniasis cutánea en América, región en la que se reportaron 221,790 casos nuevos de la enfermedad en 2021. La resistencia del patógeno a los fármacos y la carencia de vacunas para humanos, estimulan la búsqueda de alternativas para controlar la enfermedad. El objetivo de este estudio fue diseñar una nanovacuna multi-epitópica contra L. mexicana utilizando herramientas inmunoinformáticas. Se analizó in silico el proteoma del parásito, determinándose 55 probables antígenos estables y no homólogos con el proteoma humano. Del conjunto de antígenos vacunales, se predijeron epítopos de células B y T, de donde se seleccionaron 12 epítopos inmunogénicos y se combinaron en cuatro construcciones de vacuna. La secuencia de vacuna más estable según los cálculos de ProtParam, denominada CVLm, constó de 58.26 % de enrollamiento aleatorio, 14.78 % de hélice alfa, 18.26 % de hebra extendida y 8.70 % de giro beta. Los estudios de acoplamiento molecular mostraron que la molécula forma un complejo estable con receptores tipo Toll 2, 4 y 9. Además, en estudios de simulación inmunológica se observó una inducción significativa de poblaciones de linfocitos Th1, células B y citocinas. Previo a la clonación in silico del gen de la vacuna en el plásmido pVAX1, se realizó la optimización de codones para lograr una expresión exitosa en E. coli. Los resultados muestran que la nanovacuna multi-epítopos diseñada, activa respuestas inmunitarias humorales y celulares, por lo que puede ser un candidato a vacuna contra la leishmaniasis cutánea. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2023 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | VACUNAS | |
dc.subject.lcc | TP248.65.V32.P47 | |
dc.subject.lcsh | Vacunas | |
dc.subject.lcsh | Nanomedicina | |
dc.title | Diseño de una nanovacuna multiepitópica contra Leishmania mexicana | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | TEJEDA MANSIR, ARMANDO; 17152 | |
dc.degree.department | Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas | |
dc.degree.discipline | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestría en Biociencias | |
dc.identificator | 241210 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
perezconcepcionisism.pdf | 1.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons