Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/9240
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQUIÑONEZ LEY, ADRIANA
dc.creatorQUIÑONEZ LEY, ADRIANA;-QULA940710MSRXYD00
dc.date.issued2022-03
dc.identifier.isbn2401520
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/9240-
dc.descriptionTesis de maestría en biociencias
dc.description.abstractLas carreteras generan una serie de impactos negativos en el ecosistema, como la mortalidad causada por atropellos. La ecología de carreteras estudia la relación de los seres vivos con el ambiente y las carreteras, disciplina que se encuentra en desarrollo en el país y que requiere más investigación en ecosistemas desérticos de los que se tiene poco conocimiento. En este estudio se proponen los términos “tanatoecología” y “tanatoecocenosis” como conceptos aplicados a eventos recientes de muerte de los organismos y sus acumulaciones en un contexto ecológico actual. Se plantea que las “tanatoecocenosis” en la carretera pueden utilizarse para estimar con gran certidumbre la riqueza de especies nocturnas de la zona. El objetivo es determinar la “tanatoecocenosis” de la fauna silvestre nocturna de la carretera Hermosillo-Mina Pilares durante los años 2019-2020. La metodología consistió en realizar muestreos nocturnos registrando organismos vivos y muertos sobre la carretera. Se determinó la riqueza, abundancia de especies, diversidad, tasas de mortalidad y se aplicaron regresiones para explicar el efecto del ambiente sobre variables biológicas. Fueron registradas 58 especies con mayores abundancias en agosto y septiembre. La tasa de mortalidad de reptiles superó a la de mamíferos con valores alrededor del 50%. El índice de Shannon-Wiener mostró una diversidad mediana con abundancias distribuidas medianamente equitativas. La temperatura y la humedad relativa mostraron relacionarse positivamente con las abundancias y mortalidades de la fauna en la carretera. Se puede concluir que la riqueza de especies fue alta y el clima resultó un factor determinante para la actividad de la fauna reflejándose en la mortalidad de los individuos. Algunas de las especies más afectadas fueron reptiles y mamíferos, de los cuales varios se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Se requiere profundizar la investigación en la zona y en el estado para implementar estrategias de mitigación efectivas para la conservación.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2022
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationECOLOGÍA ANIMAL
dc.subject.lccSF140.E25.Q83
dc.subject.lcshCarreteras
dc.subject.lcshEcología animal
dc.titleTanatoecología de una carretera del desierto sonorense en los años 2019 y 2020
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorMELING LÓPEZ, ALF ENRIQUE; 814610
dc.degree.departmentDepartamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
dc.degree.disciplineBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Biociencias
dc.identificator240106
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
quinonezleyadrianam.pdf2.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons