Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2200
Título : | Unión de personas del mismo sexo, violatorio de los derechos fundamentales | Autor : | LUNA MAGAÑA, BRYANDA ROSAS ROBLES, ELIZABETH |
Fecha de publicación : | Dec-2013 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | Este tema me es importante ya que hoy en día se aprobó la unión civil entre personas del mismo sexo, bajo la figura jurídica de enlace conyugal, así como la nueva ley de convivencia para el distrito federal esta figura dará a las parejas los mismos derechos y garantías civiles y sociales que tienen el hombre y la mujer unidos en matrimonio. Capítulo I. En el presente capítulo se habla sobre el impacto social que ha tenido este tema desde los siglos pasados hasta el presente, pues en épocas donde existía el machismo no se permitía ni por error este tipo de unión pues ya que para la sociedad solo existía el matrimonio entre hombre y mujer. Capítulo II. En el presente capítulo nos dice que la unión de personas del mismo sexo es el reconocimiento social, cultural y jurídico. En los países en que se ha aprobado hasta ahora, se ha establecido legalmente mediante la extensión de la institución ya existente de la unión. Capítulo III. En el artículo 82 dispone que el matrimonio sea una institución de carácter público e interés social la cual un hombre y una mujer voluntariamente deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia. Así como al matrimonio no se caracteriza expresamente un contrato, en el matrimonio se designan dos cosas distintas que las cuales son la institución del matrimonio y la otra el acto jurídico de una naturaleza especial. El matrimonio tiene como objetos esenciales la procreación de la especie, la educación de los hijos y la mutua ayuda de los contrayentes para soportar las cargas de la vida; que, en esa virtud se contrae siempre en concepto de unión definitiva. Capítulo IV. Se trata de una sociedad voluntaria que se puede llevar a cabo por dos personas que puedan ser diferentes o ya sea del mismo sexo, así como su objetivo es establecer un lugar común con voluntad y ayuda mutua. Así como la sociedad de convivencia solo obliga a los socios a que, aunque surta efectos de terceros si está debidamente registrada los efectos son los siguientes, proporcionarse alimentos, recíprocamente derechos sucesorios, derecho a desempeñar la tutela entre otros. Los socios pueden pactar las reglas de su convivencia y también sus relaciones patrimoniales si no lo hacen la sociedad es válida si se rige por las disposiciones de la ley. Capítulo V. Habla de la protección de los derechos, así como se pueden ver los artículos siguientes basados también en el concubinato del código civil para el distrito federal. | Descripción : | Tesis de licenciatura en derecho | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2200 | ISBN : | 1400800 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
lunamaganabryandal.pdf | 1.05 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
74
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
28
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License