Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2204
Título : | De la posible legalización de algunas drogas | Autor : | RÍOS HERRERA, GUILLERMO MENDÍVIL RODRÍGUEZ, RAFAELA |
Fecha de publicación : | Jul-2009 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | Actualmente, existe una fuerte polémica en torno a la legalización del consumo de drogas, la cual se puede graficar en un continuo crecimiento, donde un polo se manifiesta a favor de la auto regulación y libertad individual para consumir alguna droga, y el polo opuesto, lo conforman opiniones en contra de legalizar el consumo, basándose en los daños individuales y sociales que producen estas sustancias. En la reciente cumbre de la ONU sobre drogas se levantaron voces de varios premios Nobel y otros intelectuales a favor de la legalización de la droga, en una discusión cuyos ecos se escuchan tímidamente en Chile. En Chile las drogas están presentes en todos los estratos sociales y son consumidas, no sólo por los jóvenes, sino por personas de todas las edades en estados de carencia de distinta índole. El problema se vuelve masivo si consideramos el alcohol y el tabaco como drogas licitas, pero no por ello menos perjudiciales en términos orgánicos y psicológicos, convirtiendo a la adicción en un problema de salud pública. La carta abierta dirigida al secretario general de la ONU, Koffi Annan, resume las razones de quienes ya no creen en las soluciones punitivas. Aunque manifiesta preocupación por la amenaza que la droga plantea a las sociedades, reconoce que la "guerra global está causando más daño que el consumo". El texto explica que, a pesar de la dureza de las leyes, las mismas agencias de la ONU reconocen que cada año esta industria ilegal genera ganancias por unos US$ 400 mil millones, equivalentes al 8 % de todo el comercio internacional. Eso "ha fortalecido a los criminales organizados, corrompido gobiernos en todos sus niveles, erosionado la seguridad nacional, estimulado la violencia y distorsionado tanto los mercados como los valores morales". Esto, indica el manifiesto, no es producto del consumo mismo, sino de "décadas de fallidas políticas de guerras". Los errores, estiman los firmantes, han malogrado los esfuerzos para frenar el SIDA y otras enfermedades infecciosas, propiciando la violación de derechos humanos, ataques al medio ambiente y atiborrado las cárceles con violadores de las leyes de drogas. Todo financiado con "recursos escasos que estarían mejor gastados en salud, educación y desarrollo económico". | Descripción : | Tesis de licenciatura en derecho | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2204 | ISBN : | 19611 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
riosherreraguillermol.pdf | 690.96 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
854
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
526
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License