Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2224
Título : | El concubinato como institución similar al matrimonio en el código de familia para el Estado de Sonora | Autor : | CAMARGO BOJÓRQUEZ, MARÍA MARIBEL ROSAS ROBLES ELIZABETH |
Fecha de publicación : | Dec-2011 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | Este trabajo de investigación lo he realizado con el objeto de analizar a la luz del derecho hoy vigente los problemas que a los concubinos se les pueden presentar en sus relaciones de familia. El concubinato constituye un problema moral dentro del derecho de familia, desde la antigüedad se ha considerado a la figura del concubinato como un simple hecho, sin embargo esta previsto en el Código Civil para el Estado de Sonora brevemente dentro del capítulo de las sucesiones en el cual se prevé que tienen el derecho a heredarse los concubinos, que hayan vivido juntos como si fueran cónyuges durante cinco años ininterrumpidos o bien cuando hayan tenido hijos en común, siempre y cuando ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. Después de infinitas controversias se implementa un nuevo Código de Familia en el Estado de Sonora, en el cual se le dedica un capítulo especial al Concubinato, haciéndolo semejante al matrimonio, otorgando a los concubinos los mismos derechos y obligaciones, así mismo les brinda a los sujetos de la relación los mismos derechos, que a los cónyuges dentro del matrimonio, en cuanto a derecho a alimentos, derecho a heredar en forma recíproca; en relación a los hijos se aplican las mismas reglas que para los hijos nacidos bajo el vínculo matrimonial. La regulación del concubinato como institución, en el Código Familiar Sonorense busca proteger a la familia, a los concubinos, a los hijos y a la propia sociedad porque ya no quedan en el desamparo y, sobre todo, estamos en presencia de un hecho jurídico que produce consecuencias de derecho por el solo hecho de vivir durante tres años juntos de forma permanente y constante o bien tener hijos, sin que medien impedimentos para contraer matrimonio, ya sea por parentesco entre los sujetos de la relación, es decir, entre el hombre y la mujer, o por vínculo no resuelto. | Descripción : | Tesis de licenciatura en derecho | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2224 | ISBN : | 1504225 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
camargobojorquezmariamaribell.pdf | 919.38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
102
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
60
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License