Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2298
Título : | Factores protectores y de riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja | Autor : | MILLANES VARGAS, ROSA MELINA GAXIOLA ROMERO, JOSÉ CONCEPCIÓN |
Fecha de publicación : | Jun-2014 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | La violencia hacia la mujer en las relaciones de pareja es un problema social a nivel mundial, y de primera magnitud en nuestro país. La Organización Mundial de la Salud en estudios de múltiples países detectó que entre 15 % y 71% las mujeres de entre 15 y 49 años, refirieren haber sufrido violencia física, psicológica o sexual por parte de sus parejas o ex parejas por lo menos una vez en sus vidas (OMS, 2012). La OMS define la violencia de pareja coma "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenaza de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada" (OMS, 2012, p.1). En las últimas décadas se ha producido un aumento de las investigaciones sobre la violencia contra las mujeres por parte de sus parejas debido a su alta prevalencia y a sus consecuencias graves en la salud física, psíquica y emocional a través del tiempo (Alonso, Manso & García-Baamonde Sánchez, 2009; Domínguez, García & Cuberos, 2008). Se ha reportado asociación significativa entre sufrir violencia de pareja con los trastornos del ánimo, entre ellos la depresión gestacional asociada a violencia de género, con una prevalencia que oscila entre el 38 al 51% en mujeres latinas residentes en Estados Unidos (Lau & Chan, 2007). Debido a que la violencia en la mujer provoca problemas de autorregulación emocional y conductual, en ocasiones provoca el maltrato infantil con los propios hijos (Gustafsson, Cox, & Blair, 201 1), dando lugar al fenómeno denominado transmisión intergeneracional de la violencia (Kaufman & Zigler, 1993; Gaxiola & Frías, 2005). Con base a investigaciones se ha reportado que la violencia hacia la mujer incrementa el potencial de abuso infantil (Margolin, Gordis, Medina & Oliver, 2003). | Descripción : | Tesis de licenciatura en psicología | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2298 | ISBN : | 1402180 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
millanesvargasrosamelinal.pdf | 8.29 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
872
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
424
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License