Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4655
Título : | Control de convencionalidad | Palabras clave : | derecho comparado corte Derecho |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE SONORA | Descripción : | El “control de convencionalidad” es un mecanismo que debe ser llevado a cabo, primero por los cuerpos judiciales domésticos, haciendo una 'comparación' entre el derecho local y el supranacional conocido como control difuso, a fin de velar por el efecto útil de los instrumentos internacionales, sea que surja de los tratados, del ius cogens o de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y luego esa tarea debe ser ejercida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos si es que el caso llega a sus estrados, este último mecanismo se denomina control concentrado. Uno de sus principios fundamentales lo constituye el objeto mismo de este mecanismo, los derechos humanos, también integran estos principios los sujetos pasivos y activos siendo los primeros los estados firmantes de los tratados internacionales mientras que los gobernados constituyen los segundos, además de los principios mismos de un Estado de Derecho. | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4655 | Otros identificadores : | https://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/32 10.36796/biolex.v17i0.32 |
Appears in Collections: | REVISTA BIOLEX REVISTA JURÍDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO |
Show full item record
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.