Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/691
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BARRERA HERNANDEZ, LAURA FERNANDA | |
dc.creator | BARRERA HERNANDEZ, LAURA FERNANDA; 339196 | |
dc.date.issued | 2017-07 | |
dc.identifier.isbn | 1736110 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/691 | - |
dc.description | Tesis de doctorado en ciencias sociales | |
dc.description.abstract | Tesis de doctorado en ciencias sociales. Un ambiente es positivo si satisface las necesidades de los individuos y si, además en él se cuidan los recursos para garantizar,en el futuro,la satisfacción de necesidades. La teoría establece que en un ambiente espiritual positivoexisten elementos físicosque propician la espiritualidad;las personas poseen ideales trascendentales yobtienen beneficios psicológicos y tangibles, además de practicarconductas proambientales. La presente investigación tuvo como objetivo someter a prueba empírica el modelo teórico de ambiente espiritual positivo (MAEP). Participaron 238 personas de dos ciudades del estado de Sonora, México, de las cuales 54.6% son mujeresy 44.1% hombres, con unaedad promedio de 33.2 años.Se aplicaron catorce escalas para medir los diferentes constructos del modelo:ambiente trascendental positivo (elementos materiales que propician la espiritualidad y trascendencia),bienestar (bienestar psicológico, calidad de vida, satisfacción con la vida, crecimiento personal, salud física ysalud psicológica), conductas proambientales (equidad, altruismo, conducta frugal, conductaproecológica) y calidad ambiental (conservación física y conservación social)con índices de consistencia interna que oscilaronentre .69 y .93,por lo que se consideróquelas escalasson confiables. En los resultadosdel análisis de correlaciones,destaca el hallazgo deque todos los factores del MAEP están relacionados de manera positiva y significativaentre sí (el valor de las relaciones va de r=.27 a r=.49 p<.001). Asimismo, la matriz de correlaciones entre las variables manifiestas del MAEP muestra múltiples relaciones positivas y significativas, no obstante, la variable salud física,no se relacionó con ninguna otra variable. Elmodelo estructural probado muestra queen el ambiente espiritual positivolas conductas sustentables, la calidad ambiental y el bienestar, seasociansignificativamente. Se llega a la conclusión deque los resultados, respaldan a la teoría de ambientes positivos, en particular al Modelo de Ambiente Espiritual Positivo. Tesis de doctorado en ciencias sociales. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2017. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | BARRERA HERNANDEZ, LAURA FERNANDA | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CALIDAD DE VIDA | |
dc.subject.lcc | BF204.6 .B37 | |
dc.subject.lcsh | Psicología positiva | |
dc.subject.lcsh | Protección del medio ambiente | |
dc.title | Espiritualidad y elementos físicos que la propician, conductas sustentables, conservación ambiental y bienestar: Un modelo de ambiente espiritual positivo. | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.contributor.director | CORRAL VERDUGO, VICTOR; 10131 | |
dc.identificator | 631009 | |
dc.type.cti | doctoralThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
barrerahernandezlaurafernandad.pdf | 2.72 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
350
checked on 22-jun-2023
Download(s)
112
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons