Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/967
Título : | Estrategias de comunicación para la vinculación de los estudiantes indígenas de la Universidad de Sonora con el PAAEI | Autor : | FONSECA GRACIA, LIDIA YOLANDA COVARRUBIAS PERPULI, IDHANA RENEÉ MATUS VERDUGO, MANUELA |
Fecha de publicación : | Dec-2010 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | El trabajo de investigación titulado Estrategia de comunicación para la vinculación de estudiantes indígenas de la Universidad de Sonora con el PAAEI fue realizado con alumnos inscritos en la Unidad Regional Centro (URC) de dicha institución. La Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) es la responsable de coordinar y apoyar a los estudiantes indígenas que se inscriben en la institución para cursar cualquiera de los programas académicos de licenciatura. El documento contiene un apartado donde se presentan la justificación, el objetivo general, los objetivos específicos, la pregunta de la que parte esta investigación, la metodología, así como el contexto y el sujeto de estudio. En el primer capítulo titulado Estrategias de comunicación en educación superior para la vinculación con estudiantes indígenas, el objetivo es describir la importancia del servicio estudiantil en las instituciones de educación superior, principalmente en el desarrollo de programas que atienden a estudiantes indígenas. Además, se menciona, en el apartado Institucionalización por derecho humano, cómo se crea un programa de apoyo a los estudiantes indígenas a partir de sus propios derechos. Asimismo, desde el ámbito de la comunicación, se describe la importancia que tienen las estrategias de comunicación en este tipo de instituciones para vincularse con los estudiantes, y se profundiza de acuerdo a los fines de este trabajo en las utilizadas específicamente con los estudiantes indígenas, los cuales, de acuerdo a quienes diseñan programas para atenderlos, requieren mayor atención para concluir una formación académica profesional en un contexto diferente al que pertenecen. El segundo capítulo, Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas en la Universidad de Sonora, tiene como objetivo describir el funcionamiento del programa, así como explicar el proceso de su creación dentro de la misma. En este apartado, se mencionan las estrategias y productos comunicativos utilizados por la Dirección de Servicios Estudiantiles, dentro y fuera de la universidad, para convocar a los estudiantes a participar en el programa. Después de haber identificado las estrategias utilizadas por la universidad para acercar a los alumnos al Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI), el siguiente capítulo, Evaluación de las estrategias de comunicación desde la perspectiva del estudiante indígena, presenta una valoración, por parte de los estudiantes que ya participan del PAAEI, de los productos comunicativos utilizados por la DISE. Posteriormente, se muestran los resultados de dicha evaluación y se propone una estrategia para lograr la vinculación entre estudiantes indígenas. Para finalizar el trabajo se presentan las conclusiones de la investigación, los anexos y las bibliografías utilizadas. | Descripción : | Tesis de licenciatura en ciencias de la cominucación | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/967 | ISBN : | 21165 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
fonsecagracialidiayolandal.pdf | 777.54 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
84
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
48
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License