Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/9239
Título : Calidad biológica del aire de la ciudad de Hermosillo, Sonora, en el año 2018: polen aerovagante
Autor : VACAME OCEJO, ANA LAURA
PEÑALBA GARMENDIA, MARÍA CRISTINA; 287560
Fecha de publicación : Dec-2021
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : La ciudad de Hermosillo, Sonora, localizada en el sureste del Desierto Sonorense, presenta condiciones ambientales que favorecen la suspensión y resuspensión de polen en la atmósfera, causando una mala calidad biológica del aire y problemas en la salud de la población. En esta zona, el contenido polínico del aire ha sido poco investigado. Por tal motivo, se estudió la calidad biológica del aire de la ciudad de Hermosillo en el año 2018. Se determinó el contenido de polen aerovagante y su relación con la meteorología y la fenología floral, así como la diversidad polínica mensual. En 2018, la Integral Polínica Anual alcanzó 19,841 polen * día/m3. Los tipos polínicos más abundantes fueron Poaceae, Amaranthaceae, Ambrosia y Cupressaceae, que aportaron más del 80 % de granos de polen a la atmósfera. El contenido polínico diario se vio favorecido por las altas temperaturas y la humedad relativa, y afectado por la dirección del viento. Por primera vez en Sonora, se estudió la dinámica semidiurna de los principales tipos polínicos. Poaceae, Ambrosia y Cupressaceae exhibieron un patrón irregular con variaciones respecto a las concentraciones polínicas de la mañana y la tarde. Amaranthaceae mostró un patrón semidiurno definido, donde el mayor aporte polínico se dio en la primera mitad del día. La diversidad de tipos polínicos más alta se presentó en los meses de primavera, y se correlacionó negativamente con la humedad relativa. Por otra parte, pocos taxa presentaron correlación significativa entre su floración local y el polen capturado en la atmósfera, lo que se atribuye a la complejidad multifactorial del proceso de dispersión polínica en regiones áridas. Este estudio determinó que la calidad biológica del aire de la ciudad de Hermosillo fue mala de agosto a noviembre debido a la presencia y abundancia de pólenes con alto potencial alergénico como Poaceae, Amaranthaceae y Ambrosia.
Descripción : Tesis de maestría en biociencias
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/9239
ISBN : 2401529
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File SizeFormat 
vacameocejoanalauram.pdf3.04 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons